domingo, 5 de septiembre de 2010

Fecha 5: Merecimientos e injusticias


El primer partido de la 5ta lo jugaron en Mendoza, Godoy Cruz, aspirante a mi entender, y el siempre a tener en cuenta Estudiantes. El equipo de La Plata nuevamente con 5 zagueros centrales en su 11 inicial. Periodistas argumentaban que dicha formación, en la fecha pasada, se debía a una especie de “practica” para luego ir a jugar a la altura de Quito por la Recopa. Ahora ¿Cuál será la excusa? No se trata de un delito defender con 5 pero ¿tanta diferencia hay entre Godoy y ELP? No lo creo y, es más, la balanza se inclina claramente para el Pincha. Sobre el partido, vimos que los primero 20 minutos fueron todos del equipo mendocino. Llego varias veces y con claridad. En ese tramo Villar metió el 1-0 luego de un rebote. Pasado el vendaval de los 20, Estudiantes creció de la mano de Enzo Pérez y Veron. Una jugada desafortunada de Dutari marcando en contra de su propia valla puso el 1-1, derivado de un tiro libre. El segundo tiempo fue mucho más parejo. Ambos tuvieron algunas chances (cabezazo de Jairo Castillo por arriba y remate de Veron en el ángulo). El premio grande se lo llevo Estudiantes. Leandro Gonzalez capturo un centro de Pereyra en tiempo adicional y puso el definitivo 2-1. Demasiada recompensa para los de Sabella y sabor a injusticia para los de Asad.
El clásico de la fecha lo “jugaron” Boca y San Lorenzo. El sábado por la tarde espantaron en un olvidable partido, en el que merecieron perder los dos. Boca jugo mal por propia inoperancia, San Lorenzo por decisión premeditada propia. Cuando el local tuvo la pelota no supo que hacer. El tercer pase al compañero no existió, luego del segundo la pelota era entregada al rival. Siempre jugando para atrás, en busca de Cellay, Caruzzo o Insaurralde, para que estos la volearan a vaya a saber uno donde. Cuando la pelota la tuvo el equipo de Boedo, el local se dedicó a cortar constantemente con faltas. Tanto fue así que a los 40 minutos del PT, con el partido 0-0 se fue bien expulsado Gary Medel. San Lorenzo hizo su partido, fue a jugar a la Bombonera como si fuese a enfrentar al Barcelona de Guardiola, por su planteo austero. Además fue oportunista y se llevó el match. Ambos equipos contaron con 2 chances claras de gol. Todas de pelota parada, como había anticipado Ramón en la semana. Primero Bottinelli erró un claro cabezazo luego de un corner en el PT. En el segundo Viatri tuvo la suya. Conectó de cabeza y pego en el travesaño. La siguiente fue centro de Botti, luego de un tiro libre a favor del Ciclón, y Balsas puso el 1-0. Boca tuvo su chance de empatar, de un saque de esquina, cabeceó Palermo y Luna la sacó en la linea. De juego poco y nada. Con el partido ya consumado y Boca en ataque Menseguez puso el segundo gol luego de una contra. Palermo decoró el resultado gracias a una mala salida de Albil. 1-2. Boca volvió a jugar pésimo, como en la 2da y 3er fecha. Borghi declaró que si bien el desempeño no fue el de la fecha anterior se fue conforme ¿Sabrá que su equipo no fue capaz de construir una sola jugada de gol? San Lorenzo sigue en tranco ganador aunque jugando a algo que está bien alejado de aquello que se juega con los pies y una pelota ¿Durará?
El último partido de la fecha fue Vélez-River. Los de Liniers volvieron a la senda del buen juego, luego de flojas actuaciones el domingo pasado en la cancha de Boca y de local frente a Banfield por la Sudamericana. Dominaron ampliamente el match. Con las proyecciones de Papa por izquierda y Bella por derecha pusieron contra las cuerdas a River en el primer tiempo. Y así llegó le primero. Centro de Iván Bella, la capturó el Burrito Matinez ante la mirada de la defensa y definió a la derecha de Carrizo, que reclamaba posición adelantada de Silva, quien no participó de la jugada. Antes de terminar la primera parte, Bounanotte (ingresó por la lesion de Lanzini) empató para River con un remate de afuera del área. Cuota de suerte para el millonario que no generó chances de gol como para merecer marcar, solo se acercó con este disparo del enano. En el segundo tiempo las cosas fueron muy parecidas. La tibieza de este River es ya algo común. Se disuelve antes de pasar ¾ de cancha. Aquel primer tiempo con Independiente parece ser muy lejano. Solo inquietó el arco de Barovero con un tiro libre de Ortega. Se vio incapaz de generar jugadas de gol. Silva, la figura, puso el 2-1 de penal, luego de una falta de Maidana, quien debió ser expulsado en dicha jugada. Minutos después Somoza vería la roja por doble amarilla, ambas bastante infantiles. Al quedarse con 10 Vélez se dispuso a esperar en su campo y depender de Silva. Tuvo un par de chances de aumentar en los pies de su número nueve (tiro en el palo incluido) pero sin suerte. Silva es por lejos, el mejor centrodelantero de nuestro futbol. Él solo genera peligro y atropella cualquier defensa. Además muchas veces se genera sus propias situaciones de gol. Ya es el goleador del torneo con 4 tantos. Así Vélez esta en la cima del torneo junto con Arsenal, que visita en la próxima fecha a River. Al River que todavía no sabemos a qué apunta.


Otros resultados:
 
Racing 1 (Bieler) – Colón 2 (Fuertes, Larrivey), All Boys 1 (Pérez Garcia) – Olimpo 0, Arsenal 1 (Obolo) – AAAJ 0, Newell’s 1 (Formica)  - Independiente 1 (Silvera), Quilmes 1 (Hirsig) – Huracan 2 (Quintana, Nieto), GELP 0 – Lanús 2 (Regueiro, S. Gonzalez), Banfield 1 (Romero) – Tigre 1 (Leone)

domingo, 29 de agosto de 2010

Fecha 4: La fecha del 5


Este San Lorenzo de Ramon Diaz va de menor a mayor en el presente Apertura. Y también fue de menor a mayor en el partido del sábado por la noche frente a All Boys en el Nuevo Gasómetro. En el primer tiempo el equipo de Floresta fue un poquito más. Tuvo al menos tres claras chances para marcar, sin embargo la valla de Migliore (vuelta a la titularidad) se fue al descanso en cero. En el segundo tiempo la historia fue otra. El gran despliegue de su nro 5, Juan Manuel Torres le permitió adelantarse en el campo a San Lorenzo y darle los tiempos para que Romagnoli maneje el balón. Llegó el primero, el propio Chaco Torres cortó y dejó solo a Menseguez quien definió al segundo palo del gordo Cambiasso. Más tarde apareció otro ex-River. Guillermo Pereyra, luego de un centro del Pipi concretó el segundo de cabeza. El tercero fue obra de Tula, también de cabeza, luego de otro preciso centro de Romagnoli. El descuento lo había puesto Mauro Matos de penal en la única llegada que tuvo el aurinegro en el complemento. Fue 3-1. Este Falcon de Ramon no luce pero es rendidor y pega cuando tiene que pegar. Y también cuenta con esa cuota, que se salva cuando se tiene que salvar. Dará pelea, lo dijimos.
El clásico de la fecha se lo llevó Boca. Primera victoria en el campeonato. Le ganó a Vélez de local. Un Vélez totalmente desconocido. Sin ideas y desordenado. Augusto Fernández y Burrito Martínez casi ausentes del match, sin intervenir en el juego, se fueron reemplazados en el ST por juveniles cuando todavía quedaba bastante tiempo para definir el resultado del partido. En Boca se vio algo nuevo: actitud. Y solo con eso le alcanzó para ganarle al cuadro de Liniers. Tuvo sus figuras en los volantes centrales, Seba Battaglia y Gary Medel. El chileno fue el pulmón del equipo, se canso de quitar. Battaglia, el equilibrista. Organizó y trató de ordenar el gran desorden que venía siendo Boca, y hasta convirtió el primero, puso el 1-0. Luego de un cabezazo de Insaurralde y una gran tapada de Montoya, le quedo la pelota y empujó a las redes. Previo a eso el árbitro Favale ignoró un enorme penal a Matias Gimenez. De Vélez poco y nada. Moralez intentaba pero sin ser punzante. Solo Silva inquietaba con embestidas. El segundo tiempo fue muy parecido al primero. La tibieza de Vélez y la lucha de Boca hacían trabado el partido. Llegó una pelota parada y de un rebote Lucas Viatri, en posición dudosa, concretó el 2do gol. Hacia el final el equipo de Gareca llenó de centros el área local. Y logró descontar a través del uruguayo Silva, el único velezano que dio la talla del match. Una brisa de aire fresco para Boca y solo preguntas para Vélez, quien no pareció Vélez.
El puntero River empató 0-0 en La Paternal frente a AAAJ. En el primer tiempo vimos un River apático, semejante al de la primera fecha y al del segundo tiempo de la fecha pasada vs Indepediente. Argentinos manejo el balón la mayor parte del tiempo teniendo como gran figura a Juan Ignacio Mercier, quien estuvo en todas las pelotas. Marcaba, distribuía y pisaba el área rival también. El punto flojo del team de Troglio estuvo en la profundidad (extraño a Ortigoza). No pudo capitalizar la tenencia de la pelota con situaciones claras. De River vimos aún menos. Su figura, Almeyda, apareció en la segunda etapa, empujando desde el círculo central, monopolizando el balón y entregando para que los atacantes generen algo. Pero ese algo no llegó. Poco de Ortega, nada de Bounanotte (desaparecido en lo que va del torneo). Con los resultados que se dieron, más la postergación del partido de Estudiantes, River quedó primero con 10 puntos. Sin embargo queda mucho tranco por recorrer en un torneo donde reina la paridad, donde seguramente es apresurado sentenciar algo.

Otros resultados:
Huracan 1 (Roly Zárate) – Newell’s 1 (Sperdutti), Lanús 0 – Banfield 0, Tigre 3 (Echeverría, Morales, Stracqualursi)  - Quilmes 0, Colón 1 (Díaz) – Godoy 3 (Castillo, Ramírez, Salinas), Independiente 1 (Galeano)  - Arsenal 2 (Sena, Choy), Olimpo 1 (Bareiro) – Racing 0. Estudiantes – GELP se juega en septiembre.

Fútbol exterior:
Premier league fecha 3:
Sunderland 1 (Bent-p-) – Man City 0, Man Utd 3 (Rooney-p-, Nani,Berbatov) – West Ham 0, Liverpool 1 (Torres) – West Brom 0, Chelsea 2 (Malouda,Drogba-p-) – Stoke 0.
Calcio fecha 1:

Bari 1 (Donati) – Juve 0, Roma 0 – Cesena 0, Milan 4 (Pato 2, Silva, Inzaghi) – Lecce 0.

lunes, 23 de agosto de 2010

Fecha 3: 9 de 9


Cansados estamos de leer y escuchar elogios de la prensa hacia Banfield y Estudiantes en los últimos tiempos. Estos dos equipos nos “regalaron” un pobrísimo partido el viernes por la tarde-noche en el Sur. El Pincha formó con un avaro(?) 5-4-1, siendo los cinco defensores marcadores centrales bien definidos (Roncaglia, Rojo, Desabato, Fede Fernandez y Re) y su único “delantero” Leandro Gonzalez quien no es punta de ley (debutó en Olimpo como mediocampista y pasó por Racing jugando en la misma posición). Banfield fue el que mas intentó aunque claro, sin traicionar a su filosofía de cuidar el cero propio como premisa principal. Ervitti fue lo único rescatable del partido a pesar de no tener con quien tirar una pared (recordemos que los delanteros titulares de Falcioni son Tito Ramirez y Zelaya). Lejos estuvieron de representar al buen futbol ambos equipos. Fue 0-0.
Unos de los clásicos de la fecha lo jugaron La Academia y San Lorenzo el sábado por la noche. Racing llegaba puntero e ilusionado aunque constaba que en las dos fechas anteriores, a pesar de cosechar el 100% de los puntos, no había jugado bien. Y en este partido tampoco lo hizo. Casi no generó jugadas claras de gol. Su nro. 9, Claudio Bieler, no entra en juego, no remata al arco, ve pasar la pelota lejos de su posición. El primer tiempo se presentó parejo pero San Lorenzo logró la ventaja luego de un remate esquinado de Guillermo Pereyra y una floja respuesta del arquero racinguista Fernandez. En la segunda mitad la iniciativa fue del local. San Lorenzo esperaba y lo hacia de manera correcta, hasta que una pelota perdida en campo propio por el lateral Luna y un gran remate de Luguercio le permitieron al conjunto de Russo empatar el partido. Ese resultado parecía ser el más justo pero sobre el final un gran cabezazo de Balsas, una de las apuestas de Ramon, le dio la victoria a los de Boedo, que se mantienen “ahí” con 5 puntos.
Vélez juega bien, sí. Pero el rival también juega. Y complica. Eso hizo Argentinos Juniors en Liniers. Jugar cuando pudo y complicar también, más que nada en el primer tiempo, cuando vimos como los mediocampistas y, muchas veces, los delanteros del cuadro de la paternal le tapaban los espacios a Moralez y cía. en los momentos que intentaban generar juego. Cuando AAAJ tuvo la pelota supo generar algunas chances de la mano de Mercier. Se fueron al descanso 0-0. En el segundo, Vélez se lo llevó por delante, pero no encontraba la forma de quedar cara a cara con Navarro. Argentinos ya casi no atacaba pero mantenía el partido, hasta que llegó un error de Prósperi. Bajó al Burrito Martinez en el área en una jugada que no parecía peligrosa (el delantero velezano intentaba dominar un centro lejano). Somoza concretó el penal y se bajó la persiana. Silva decoró el resultado luego de un corner con un remate de derecha que paso entre las piernas del arquero. Vélez tiene 9 de 9.
Un gran primer tiempo le dio la victoria a River en el Antonio V. Liberti ante Independiente. En el tercer partido del campeonato se vio la mano de Cappa. Mucho toque e ideas claras de ataque fue lo que propuso River. Y fue demasiado para el cuadro de Avellaneda. Los de Nuñez además cuentan con el viento a favor. Luego de un remate desviado de Affranchino, Funes Mori se encontró con la pelota debajo del arco y empujó para poner el 1-0. Empató Silvera con gran pase de Mareque (bien en ataque, mal en defensa) y dos minutos más tarde, otra vez el 9 de River (en off side) con un remate pifiado que entró pidiendo permiso puso el 2-1. Lo mejor llegaría en el 3-1 de River. Escalada de Ferrari, pase habilitante de Buonanote para éste, que difinió ante un Gabbarini que podría haber hecho algo más. El River de Cappa presenta también aspectos negativos, dos al menos. Primero las “lagunas” que tiene el equipo, que por momentos se va del partido (gran parte del ST), y otra, la facilidades defensivas que ofrece (Pachecho perdonó un par de veces). Veremos si el equipo es capaz de corregir estas falencias para candidatearse al titulo seriamente. En el segundo tiempo no pasó nada hasta los 43 minutos Carrizo en contra luego de un cabezazo de Mancuello puso el 3-2 y una posterior chance de Silvera que saco muy bien el 1 millonario. River también tiene 9 de 9.


Otros resultados:
Newell’s 2 (Schavi, Luis Miguel Rodríguez) – Tigre 0, Quilmes 1 (J.J. Morales) – Lanús 1 (Salcedo), Godoy Cruz 1 (Rojas) – Olimpo 0, GELP 0 – Colón 0, Arsenal 2 (Obolo, Leguizamon -p-) – Huracan 0, All Boys 2 (Matos –p-, E. Domínguez) – Boca 0.

Fútbol exterior:
Premier League, fecha 2:
Arsenal 6 (Walcott 3, Arshavin -p-, Diaby, Chamack) Blackpool 0, Wigan 0 – Chelsea 6 (Anelka 2, Malouda, Kalou 2, Benayoun), Fulham 2 (Davies, Hangeland) – Man Utd 2 (Scholes, Hangeland e/c), Man City 3 (Barry, Tevez 2 <1-p->) - Liverpool 0.
Supercopa de España (vuelta):
Barcelona  4 (Kongo e/c, Messi 3) – Sevilla 0. Global: Barcelona (campeón) 5 – Sevilla 3.

martes, 17 de agosto de 2010

Fecha 2: Dudas, errores, Vélez y algo más


Estamos presenciando un arranque chato de torneo. Podemos apreciar un nivel muy parejo. Nos da cuenta de ello que si bien hay pocos goles en ambas fechas, solo Estudiantes y River tienen la valla invicta. Además, sacando al Pincha que lo definió sobre la hora, los demás equipos que consiguieron los 3 puntos lo hicieron por la mínima diferencia.
Uno de ellos fue Vélez. Sin embargo, el equipo de Gareca tuvo una buena actuación frente a All Boys, en contraste al resto de los equipos en esta fecha. El partido arrancó parejo, sin embargo los de Liniers empezaron a llevarse por delante a los de Floresta y con un lindo tiro libre de Maxi Moralez y una definición de Juan Manuel Martinez se fue al descanso ganando 2-0. En el segundo se paró de contra y tuvo varias chances de aumentar pero no tuvo puntería. All Boys descontó y con mucho corazón supo generar alguna que otra jugada de gol, pero sin éxito. Vélez convenció a pesar del rival y del ajustado resultado.
El clásico fue Boca-Racing. Partido malo si los hubo, Boca se puso en ventaja a los 10 con gran cabezazo de Viatri y parecía que se daría un gran partido, pero no fue así. Los equipos se prestaban el balón y cortaban con constantes faltas. Racing llegó al empate de un tiro libre, luego de un desvío, empujó Yacob (en offside) y comenzado el segundo tiempo un enorme error de Clemente Rodriguez le dejo la posibilidad a Marcos Cáceres (quien debió ser expulsado en el PT) que no desaprovechó y puso el resultado que sería el definitivo: 2-1. Boca debía ir en busca del partido sin embargo se lo vio carente de ideas. Dio la imagen de un preso que tacha los días para la vuelta de Riquelme. Racing pudo haber liquidado de contra aunque no lo hizo. El rendimiento de ambos dejo muchas dudas. Ganó el “menos peor”.
A River le alcanzó una ráfaga de futbol de 20 minutos para ganarle a Huracán en Parque Patricios. Con las ideas de Ortega, el partido se jugaba en campo quemero y luego de una buena jugada de Funes Mori, Affranchino le dio la ventaja a los de Cappa. En el segundo tiempo, los simples pelotazos de Huracan sumado a la expulsión de Ortega hicieron a River retroceder varios metros en la cancha y se limitó a defenderse. En esos 45 minutos que recordaron tiempos de Mostaza Merlo, River no llegó ni una sola vez. El local creció, teniendo como eje a Britez Ojdea y hasta pudo empatar en la jugada en la que el juvenil Orlando definió por arriba con el arco vacío. Los de Nuñez también son punteros a pesar de no jugar bien.
Estudiantes, otro de los candidatos, también gana con un juego que deja dudas, como en la primera fecha. Recién a los 80 minutos, apareció el Chapu Braña para batir a Típodi (de buena actuación) y poner el 1-0. Si bien El Pincha supo crearle algunas situaciones al recién ascendido Quilmes, éstas carecieron de claridad. Hernán Rodrigo López puso el 2-0 definitivo con un penal más que dudoso.

Otros resultados: Colón 0 – Banfield 1 (García), Lanús 1 (Salcedo) – Newell`s 1 (Sperdutti) Tigre 1 (Stracqualursi) – Arsenal 2 (Leguizamón 2), San Lorenzo 2 (Tula, Rivero) – Godoy Cruz 2 (Ramirez 2), Olimpo 1 (Mosset) – GELP 0, Indep`te 1 (Mancuello) – AAAJ 1 (Prósperi)

Fútbol exterior:
Premier League fecha 1:
Totenham 0 – Man City 0, Liverpool 1 (N`gog) – Arsenal 1 (Reina e/c), Chelsea 6 (Drogba 3, Malouda 2, Lampard) – West Bromwich 0, Man Utd 3 (Berbatov, Fletcher, Giggs) – Newcastle 0.
Supercopa de España (ida):
Sevilla 3 (Kanouté 2, Luis Fabiano)  - Barcelona 1(Ibrahimovic)

jueves, 12 de agosto de 2010

4-1-2-2-1


En el día de ayer nuestro seleccionado enfrentó en un amistoso a Irlanda en Dublin. Fue victoria para Argentina 1-0 con gol de Ángel Di María.
El desarrollo fue bastante light. Este partido agarró a los jugadores que se desempeñan en el viejo continente en medio de la pretemporada. Cosa que se notó en el segundo tiempo cuando lo físico pasó factura y ambos seleccionados desaceleraron paulatinamente.
Lo más importante que nos dejó el cotejo fue el nuevo esquema impuesto por Batista.
Confirmación de Romero en el arco, acertado.
Cuatro en el fondo (Burdisso, Demichelis, Samuel y Heize) Esperamos que nuestra selección juegue de una vez por todas con laterales en serio. Basta del invento de centrales por las bandas. No completan el ida y vuelta y tienen deficiencias en cuanto al manejo del balón. Clemente Rodríguez y Zabaleta son las grandes opciones. Un escalón más abajo vienen E. Insua, Ansaldi y habrá que ver que pasa con Marcos Angeleri.
El mediocampo al estilo Barcelona, para comparar el dibujo con algún equipo actual. Un “medio centro” por delante de la defensa, función que cumplió Mascherano (Busquets o Yayá Touré en la ultima temporada del equipo catalán) y dos mediocampistas mas adelantados, Gago y Banega. Aquí no se debe caer en la falsa concepción del “triple 5”. Los jugadores hacen al esquema y no viceversa. Mascherano y Gago junto a Banega no pueden ser etiquetados de la misma forma. Decir que los tres son “5” seria caer en un facilismo. Masche es un jugador netamente defensivo, es aquel “perro de caza” que tratará de frenar a los mediocampistas. Es la aduana del centro del campo. La garra y la entrega son sus características propias. Él hace los relevos hacia los costados. ¿Su función? Quitar el balón y entregarlo para que los de arriba ataquen. Gago y Banega llevan a cabo la función de Xavi e Iniesta en el Barça. Su premisa principal es tocar para generar espacios además de hacer jugar a los de adelante, asociarse y meter pelotas en cortada cuando es posible. El juego de ambos se ve potenciado con laterales-carrileros que se proyectan con criterio (Dani Alves y Maxwell, son claros ejemplos).Cuando la pelota la tiene el rival, ahí sí se parará uno u otro cerca del 5 para dar una mano y colaborar con la recuperación de la pelota. A lo que quiero ir es a que si se juega con este mediocampo no será para nada con un ideal defensivo.
( ? )
Como atacantes, mediapunta por derecha, Messi, mediapunta por izquierda, Di María (me quedé con las ganas de ver a Pastore, precisamente en esta posición) y como centrodelantero Higuain, quien no sabemos si se siente cómodo como único punta. Ayer pareció un tanto perdido, quizá se luzca más con algún acompañante.
Seguirá Batista tratando de pulir la “nueva” Argentina

martes, 10 de agosto de 2010

Pastore time


Como bien sabemos Sergio Batista se hará cargo de la selección. Por cuanto tiempo, aún no tenemos la certeza. De lo que sí tenemos conocimiento es que “El Checho” será el DT en los próximos dos amistosos de la selección. En dichos partidos enfrentará a Irlanda en Dublin, el próximo miércoles 11/8 y a la actual campeón del mundo, España, el 7/9 en River. De cara a la Copa América a disputarse en nuestro país (restan diez meses) deberá empezar a formar el equipo tanto si él sigue al mando para Junio del año que viene o para facilitarle el trabajo al DT venidero en caso de que la AFA decida contratar otro técnico y dar por finalizado el interinato.
Argentina posee al jugador mas desequilibrante del mundo (Lionel Messi) pero dicho jugador necesita de otro/s que lo hagan jugar, que le generen el juego, que tengan la “batuta” del equipo y dejarle a Lio el trabajo de definir las jugadas, de darle la puntada final. Lo mejor que puede hacer Messi es el desequilibrio en los últimos 15 metros de la cancha. En Barcelona los encargados de llevar a cabo la tarea de creación son Andrés Iniesta y Xavi Hernández. Si pretendemos que Lionel sea quien guíe al equipo, que se lo ponga al hombro y que maneje los tiempos estamos equivocados. Él, hoy por hoy, no puede ser “el 10” por más que eso acuse la camiseta que usó en Sudáfrica.
Por esto y más es que la selección necesita un conductor. Si bien Riquelme es del gusto de Batista y quizá sea parte del plantel de la Copa América, no se trata de lo inmediato, de estos dos encuentros, ya que la selección estará formada 100% por jugadores que actúan en el extranjero.
Javier Pastore (21 años) no es un enganche clásico pero es el que más se le asemeja de todos. Es por eso que estos dos partidos deberían servir para probarlo y para saber para cuanto está este joven cordobés. Tiene gran manejo del balón, juega y también hace jugar. Podría ser el socio ideal de Messi. Empezar a poblar el mediocampo argentino de jugadores de buen pié como el de Javier seria una gran idea.
La última temporada Pastore se destacó en el Palermo, jugando 34 partidos y convirtiendo 3 goles, siendo una de las piezas claves para la obtención de un más que digno 5to puesto y clasificando a la Europa League. Veremos si “El Flaco” podrá ser titular o tener minutos para demostrarnos que puede ganarse un puesto y regalarnos un poquito de buen fútbol que bastante andamos necesitando. La gente lo pide.

lunes, 9 de agosto de 2010

Fecha 1: Poquito


Poquito de futbol lindo nos dejó la primera fecha. Partidos trabados y jugadores duros, faltos de “timing” abundaron.
El sábado por la noche Racing le ganó al recién ascendido All Boys. El equipo de Avellaneda no mereció pero tuvo suerte. Un mal remate de un tiro libre y un rebote dejaron solo al defensor Aveldaño para marcar el definitivo 1-0. Russo equivocó la idea. Giovanni Moreno era “su” 10 pero el transfer no llegó y no pudo debutar. Le dio la responsabilidad de conducir a Toranzo. Mala decisión. El ex Huracán no siente el puesto y se cansó de chocar y perder pelotas. Además el DT no supo leer el cambio de Yacob, quien ya caminaba por la cornisa con amarilla y paraba con faltas las embestidas de All Boys. Lo terminaron expulsando y se pierde el próximo partido ante Boca.
Ya en domingo River derrotó a Tigre por 1-0. El primer tiempo tuvo pocas llegadas. La mas clara fue para el team de Victoria, con Galmarini rematando al palo derecho de Carrizo (buena actuación). Las pinceladas de Ortega (muy esporádicas) fue lo único que tuvo River. En el segundo tiempo Tigre se paró de contra pero ejecutando los contraataques de forma equivocada. El partido se moría 0-0 pero un error de Echeverría encontró a un atento Ariel Ortega quien centró y Funes Mori cabeceó al gol al arco vacío.
Más tarde llegó el clásico, Vélez-Independiente. Esta primera fecha, aunque es apresurado, nos dejó al equipo de Liniers confirmando su seria candidatura al campeonato. Santiago Silva, con gran cabezazo luego del centro de Moralez, puso el 1-0. Por momentos del PT fue baile del local. Sin embargo Vélez no pudo aumentar y así quedaría el resultado. Independiente sin ideas, ¿estará Garnero a la altura de las situaciones?
Boca cerró la fecha jugando en Mendoza. Borghi, nuevo DT impone su dibujo táctico, pero para llevarlo a cabo se necesitan ciertos jugadores con ciertas características. Ayer el Bichi no pudo contar con Clemente ni con Fierro e improvisó a Jesús Méndez y a Matías Giménez como carrileros. Se noto la inexperiencia del ex Tigre para colaborar en defensa y un infantil error permitió al debutante Russo poner a Godoy arriba en el marcador. Empato Viatri, quien acompañó a Palermo en la delantera. El segundo tiempo empezó para Boca llegando dos veces claramente (mano a mano de Palermo al palo y otro de Giménez) pero sin suerte. Al final el conjunto de Mendoza pudo haberlo ganado con un cabezazo de Villar y con alguna que otra llegada permitida por la defensa auriazul que dejó muchos espacios, aspecto a corregir.

Otros resultados: Arsenal 1 (Obolo) – Lanus 2 (Aguirre,Pizarro), Argentinos 1 (Vargas) – Huracan 2 (M.Martinez,Montiglio), Newell`s 0 – Estudiantes 1(Veron-p-), Banfield 2 (Ervitti-p-,García)  - Olimpo 1 (Delorte), Quilmes 1 (J.J. Morales) – Colon 1 (Fuertes), Gimnasia 0 – San Lorenzo 0.

Fútbol exterior
Se enfrentaron Manchester y Chelsea en Cardiff (Gales) por el trofeo Community Shield, que reúne al último campeón de la Premier y al campeón de la FA Cup. Ganó el United 3-1 con goles de Valencia, Chicharito Hernadez y Berbatov. Para los azules marcó Kalou. Gran partido del veterano Paul Scholes

Cantelo...